Cuando Luis XIV decidió construir un palacio en el antiguo pabellón de caza de su padre, todavía no tenía en mente lo que más tarde sería el mayor y más suntuoso palacio de Europa

Tras la muerte de Luis XIII, por su corta edad, la regencia paso a manos de su madre, ayudada en el ejercicio del poder por el cardenal Mazarino, que continuo con la política de  aumentar el poder real con el descontento de la nobleza

Con  su mayoría de edad y acceso al trono, Luis XIV tenía una visión de lo que debía ser su reinado…

Tenía muy fresco el último ataque contra la monarquía – la llamada “rebelión de la fronda” – donde los nobles llegaron a amenazar a la reina regente y a su familia

En realidad estos levantamientos se sucedían desde la Edad Media, y eran típicos del régimen feudal, en donde el rey no era sino otro noble con mayores derechos,  y el mantenimiento de la fidelidad de sus vasallos era clave para mantenerse en el poder

Luis XIV lo sabía, y la amenaza de la Fronda creó en él una gran suspicacia hacia la nobleza, que le impelió a crear una monarquía absolutista

Para ello utilizó Versalles, el fastuoso palacio no dejó de crecer, y como un rey oriental se rodeó de su corte y funcionarios, creando un complejo palatino desde donde se regía el destino de Francia

Para evitar insurrecciones, mantener el control y disminuir el poder de los nobles, les obligó a vivir en la corte  – así Versalles – con sus maravillosos edificios, con sus salones y jardines , se convirtió en una “dorada tela de araña” para la alta nobleza

Los nobles eran atraídos por Luis XIV, que en el centro de su palacio – desde el salón del Rey – les vigilaba estrechamente

Si alguna vez tenían que ausentarse para atender  sus posesiones, el soberano obligaba a que sus familias permanecieran en la corte…

Además, Luis XIV creó en Versalles un rígido protocolo

Los nobles no solo rivalizaban para ganar favores y privilegios reales que les permitieran mantener el costoso estilo de vida, (siempre con fiestas y celebraciones de todo tipo, donde tenían que estar a la altura)

Sino que también les hizo competir entre ellos en actos considerados grandes privilegios jerárquicos como: conseguir cenar a su mesa, despertarlo o ayudar a acostarlo en sus habitaciones, vestirlo…

Los nobles hacían pasillo en el lujoso Salón de los espejos, siempre a la caza de una palabra, algún honor, por los que ser ensalzados y no perder grandeza

El rey como el astro solar, se mantenía en el centro, siendo adorado por la aristocracia, que olvidaba sus antiguas rebeliones contra el monarca, con tal de seguir viviendo en la corte,  formando parte de su extravagancia  y opulencia

 

Enseñanza de la Historia

Luis XIV es recordado como ejemplo de monarca absolutista, para ello ideo una estrategia para tener a los nobles sujetos, para ser él la única fuente de poder