¿Cómo es posible que un colectivo que abarca a la quinta parte de las personas se sienta rara o diferente?.
Ésta es una pregunta que nos han planteado varias personas cuyo resultado en el test es el de Alternativos con puntuación elevada.
La respuesta, en realidad, es bastante sencilla.
A todos nos gusta relacionarnos y contactar con los demás.
No en vano el ser humano es un animal social.
Pero, como siempre, hay un matiz.
Las personas Normativas, generalizando, forman parte de la mayoría de la sociedad. Su forma de pensar, sentir y actuar es parecida a la de la mayoría.
Por lo tanto, tiene más facilidad para sentirse realmente integrada en un grupo o un colectivo.
Por otra parte, las personas Alternativas han aprendido cómo integrarse. Saben que en grupo hay que silenciar las “rarezas” para que no te dejen de lado. Te socializas, pero no en los temas que para ti son más significativos.
Tienes que guardarte muchos aspectos de tu personalidad para no sufrir el rechazo.
Lo que menos te imaginas es que hay más personas como tú.
Por lo tanto, a menudo, las personas Alternativas, aunque interactúan con los demás, a menudo están aparentando u ocultando partes de su auténtica forma de ser.
En ciertos casos, ésta situación es muy dolorosa, ya que se vive como algo que avergüenza y que hay que ocultar.
Algunas personas se pregunta si no tendrán una enfermedad mental.
Cuando esto sucede en la consulta, cuando se le dice que no tiene nada malo, que sencillamente es diferente, la primera reacción suele ser de incredulidad.
Entonces, dicen, ¿Por qué tanto dolor?. ¿Por qué esa sensación de fondo de no encajar?.
Y cada vez hay que explicar a cada cliente todos los aspectos de la neurodiversidad, de las diferencias,…
También es cierto que una vez que se aprenden las características, no es difícil descubrir a nuestro alrededor personas parecidas.
Ésta toma de conciencia colectiva va avanzando en nuestra sociedad, pero con desesperante lentitud.
En realidad es un movimiento que está comenzando…
Interesante artículo…!!