Hace tiempo que no publicamos un artículo sobre personas Alternativas y Normativas.

Como ya sabrás, si quieres hacerte una idea aproximada de a qué grupo perteneces y en qué proporción, tenemos un test a tu disposición en el menú superior de ésta página web.

Como veíamos en otros artículos,  se puede ser de un tipo más o menos puro, o una mezcla de ambos.

Dependiendo de ello, muchas cosas cambian en nuestra vida.

Ya vimos que las personas Normativas son la mayor parte de la sociedad (alrededor de un 70 %).

Por lo tanto, el sistema educativo y el sistema laboral están organizados desde una perspectiva Normativa. Todo aquel que no se adecue queda frustrado.

Los Alternativos sufren, por decirlo así, cierto desamparo, a no ser que decidan adaptarse, disimular, o cumplir con los objetivos marcados.

A menudo sienten que algo no funciona bien en su vida, o que podría funcionar mejor, pero no saben exactamente qué sucede.

Este artículo está dedicado precisamente a eso: a ver ciertas características de las personas  Alternativas.

Un alternativo “puro” presentaría algunas de los siguientes aspectos:

  • Una gran sensibilidad hacia los estímulos por lo que les afectan más que a los demás.
  • Una enorme curiosidad. Muchas ganas de aprender y descubrir, hasta tal punto que la rutina le aburre mucho, y los estímulos intelectuales le resultan muy placenteros.
  • Se funciona a un nivel emocional e intuitivo. Esto puede ser una gran ventaja y una gran desventaja a la vez. Al resto de la sociedad, a menudo, ésta forma de funcionar le parece extraña y diferente, pero el hecho de utilizar la intuición de forma natural no quiere decir que no se sea racional.
  • La memoria tiene un funcionamiento bastante peculiar. Funciona a nivel afectivo y emocional. Cuando el tema es de interés de la persona, la memoria es superior a la media, pero cuando no se consigue que el tema sea de interés, su rendimiento es muy inferior. Aquí esta una de las causas de muchos casos de fracaso escolar.
  • Se responde peor a la presión emocional. Así como hay personas que con presión rinden más, las personas Alternativas suelen funcionar bastante mejor en un ambiente relajado en el que se sienten seguros y apoyados.
  • Se suele dar bastante más importancia a temas que van más allá de lo material: religión, filosofía, grandes movimientos sociales,… A menudo se da una gran importancia a aquello que es más grande que uno mismo.
  • No es extraño que cueste encajar en grandes grupos sociales. No es tan fácil encontrar personas que sean compatibles a nivel personal .
  • Sin embargo si encaja en un grupo donde se siente a gusto es la mejor situación, puesto que le permite mostrar su gran empatía.
  • A nivel mental, se funciona a toda velocidad, y a veces se tiene la sensación de que los demás piensan a cámara lenta.
  • Se suele poner mucha pasión en lo que se hace, y a menudo cuesta no tomarse las cosas de forma personal.
  • Lo natural es tener una enorme creatividad. Tanto es así que una crítica frecuente de los demás es: “¿De dónde sacas esas ideas?”.

 

Éstas son sólo algunas de las características de la forma de funcionar de la persona Alternativa.

Como se puede ver, queda mucho por hacer si queremos que una parte tan importante de la sociedad tenga igualdad de oportunidades.

Así las personas podrán llevar una vida más satisfactoria y la sociedad descubrirá que se puede liberar un enorme potencial para el beneficio de todos.